
Así se mostraba hoy una de las entradas de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada a las ocho y media de la mañana. Los alumnos de la Universidad se han encontrado con un control realizado por los guardias debido a un supuesto "botellón" que se iba a realizar en el Campus.
Las autoridades de control de la universidad pedían a los estudiantes que les mostrasen el interior de sus mochilas y bolsos y que acreditasen que estudiaban en la Facultad. Muchos de los alumnos no disponían del carnet universitario, por lo que enseñaban las fichas (con foto) que se entregan a los profesores.
Sin embargo, muchos nuevos alumnos no disponían de ninguna acreditación, por este motivo los agentes no les dejaban pasar. La indignación ha aumentado cuando les han comunicado que ni su DNI les servía como prueba de que eran alumnos matriculados. A los que se les impedía entrar, los agentes de seguridad les han explicado que la norma de la Dirección del centro es dejar pasar únicamente a los alumnos que presentaran el carné de estudiante de la Universidad.
Igualmente, registraban los maleteros de los coches y tenían con los conductores las mismas medidas de seguridad anteriormente citadas.
También se han visto perjudicados los profesores. Algunos maestros han tenido que salir a identificar a sus alumnos para poder dar clase y otros profesores han llegado tarde a impartirlas.
No sólo se han visto afectados los alumnos y los profesores. Otros ciudadanos de Fuenlabrada y los alrededores se han visto envueltos en un atasco porque los agentes estaban controlando la puerta por la que acceden los coches. Los usuarios de los medios de transporte públicos también se han visto afectados por esta obstrucción. Algunos autobuses, que tienen que recorrer la zona de la universidad, han bajado a los integrantes, que querían descender, en los pasos de cebra o aceras cercanas a la facultad.
Varios alumnos han empezado a pedir firmas a los estudiantes para realizar una queja que será presentada en el decanato.
El revuelo también se ha hecho visible en la red social Twitter, con hagstags como #urjc, #indignaciónurjc, #ascourjc, #urjcfacts o #películasurjc y en usuarios como indignadosurjc y tomalaurjc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario