
viernes, 21 de octubre de 2011
Muerte de Gadafi

Muerte de Muamar el Gadafi
La OTAN bombardeó contra un convoy, alcanzando dos vehículos militares, uno de ellos era en el que viajaba Gadafi. El dictador, de 69 años, murió ayer poco después de ser capturado aún con vida por los rebeldes durante la toma de su ciudad natal, Sirte.
Gadafi fue trasladado en ambulancia, tras su captura, hasta una mezquita de Misrata. Maumar el Gadafi, a pesar de las heridas sufridas en el bombardeo, aún estaba vivo.
El dictador fue golpeado por los rebeldes cuando estaba bajo su custodia. "Le capturaron vivo y, mientras estaba siendo trasladado, le golpearon y le mataron" ha asegurado un responsable del CNT.
El portavoz del Alto Comisianado, Rupert Colville, declaró que las circunstancias de la muerte de Gadafi todavía no estaban clara. "Consideramos que se requiere una investigación". Los detalles sobre su muerte son contradictorios, aunque varios combatientes del CNT dijeron que había muerto por disparos y no por las heridas que en un principio se dijo.
Horas después de que el CNT (Consejo Nacional de Transición) el presidente de EE.UU., Barack Obama, confirmaba el fallecimiento del dictador en el que resaltó: "Podemos decir de manera definitiva que el régimen de Gadafi ha llegado a su fin". Su muerte pone fin a 42 años de dictadura.
Los rebeldes libios celebran la noticia de la muerte de Muamar ondeando banderas tricolores, tocando el claxon, cantando canciones y lanzando alabanzas a Dios.
Muerte de Gadafi
Muerte del Coronel Muamar el Gadafi
Libia inicia hoy, con la muerte del Muamar el Gadafi, una etapa crucial de cara a un futuro democrático y a la reconciliación nacional, según la comunidad internacional, que alertó, no obstante, de que el camino será largo.
Gadafi recibió sendos disparos de bala en la cabeza y el abdomen y fue golpeado por sus captores cuando estaba bajo custodia, antes de morir por la gravedad de las heridas sufridas, según han informado fuentes sanitarias y del Consejo Nacional de Transición (CNT).
Tras su captura, el cuerpo del coronel fue trasladado en ambulancia hasta una mezquita de Misrata. Pese a las heridas, Gadafi todavía estaba vivo cuando fue evacuado de Sirte y no murió hasta minutos antes de llegar al hospital, ha añadido el primer ministro.
Horas después de que el CNT confirmara el fallecimiento del dictador, el presidente de EEUU, Barack Obama, realizó unas declaraciones donde aseguró que su muerte abre "una oportunidad para el pueblo libio de decidir su propio destino" e instó a respetar los derechos humanos y poner a buen recaudo las armas pesadas.
Una telecomedia de los ochenta predijo el año de la muerte de Gadafi, se trata de Second Chance, estrenada en 1987. Pasó sin pena ni gloria por la parrilla estadounidense durante sus 21 episodios y fue uno de los primeros trabajos de Matthew Perry (actor que pocos años más tarde triunfaría en todo el globo con su papel de Chandler Bing en Friends).
domingo, 16 de octubre de 2011
Revuelo en la URJC

El Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos no ha permitido entrar a los alumnos que no se identificaran con el carné de la universidad. Además se han realizado registros de bolsas y mochilas en busca de alcohol.

sábado, 15 de octubre de 2011
Registro en la URJC
A las 8:30 de la mañana se han apostado agentes de seguridad en las puertas de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada para hacer un registro. Todo alumno que deseara entrar en la universidad debía enseñar el carné que lo acreditaba como alumno de la URJC además de la obligación de abrir la mochila para que la registraran.
Hoy se celebra la "fiesta de la cerveza" en el campus de Fuenlabrada de la URJC. La escusa que han dado los agentes de seguridad para este registro ha sido que estaban realizando un control del alumnado para que no metieran bebidas alcohólicas en la universidad, sin embargo, la cafetería de la propia universidad va a vender cerveza durante la fiesta.
El registro ha provocado un tremendo atasco justo al lado del campus ya que también hacían registro a las personas que querían entrar con coche. El problema a llegado cuando tanto alumnos de primero (que todavía no les han entregado el carné universitario) como de otros cursos no han podido acceder debido a que no tenían dicho carné que los identificara como alumnos de la universidad.
Varios profesores han tenido que ir a la puerta e identificar a sus alumnos para que estos pudieran pasar, aún así los han registrado a todos.
La indignación entre el alumnado es tremenda. La red social twitter se ha inundando de comentarios sobre el suceso. Alumnos de todos los cursos se desahogan en esta red social a través de los hagstag #URJC, #INDINACIONURJC y URJC.
A lo largo de la mañana se ha ido pasando una hoja de reclamaciones donde cientos de alumnos han firmado.
viernes, 14 de octubre de 2011
Controles y registros en la URJC de Fuenlabrada

viernes, 7 de octubre de 2011
Muerte de Steve Jobs
Un día después del lanzamiento del Iphone 4S, Steve Jobs deja huérfana a su compañía y a sus millones de fans. El conocido empresario que revolucionó los hábitos de consumo de múltiples generaciones, había renunciado a su puesto de consejero delegado de Apple en agosto por problemas de salud.
Su última aparición se produjo el pasado mes de marzo, en la que entre gran ovación presentó el Ipad 2. En esta ocasión se pudo presenciar ya su notable desmejora física en su extremada delgadez.
"Steve ha muerto en paz, rodeado por su familia", ha declarado en un comunicado de prensa Apple. "La brillantez, la pasión y la energía de Steve fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecen y mejoran nuestras vidas. El mundo es enormemente mejor debido a Steve", expone la compañía.
Steven Paul Jobs nació en California un 24 de febrero de 1955. Dejó la universidad y fundó Apple en el garaje de su casa junto a su amigo Steve Wozniak en 1976. Steve aportaba las ideas, Wozniak las llevaba acabo, juntos perseguían cambiar el mundo, llevando un ordenador personal a cada casa y alejando al público de la idea de que los ordenadores sólo servían en las empresas.
Años después transformó también la industria del cine con “Pixar” , la de la música con el Ipod y recientemente la de la telefonía con su Iphone. Por último volvió a maravillar el mundo de la informática con el Ipad, éxito multimillonario.
A lo largo del planeta los adeptos de Apple dejan flores y mensajes de despedida en todas sus tiendas, dando su último adiós a Jobs.
Steve Jobs
Steve Jobs fue el impulsor del éxito de Apple y el autor integral de los productos que hicieron de Appel una empresa con mucho éxito. Entre sus productos podemos encontrar el teléno móvil iPhone, el reproductor de música iPod o la tableta iPad.
Steve Jobs ha muerto a los 56 años víctima de un cáncer de páncreas. El cofundador de Apple renunció a su cargo de máximo responsable de la empresa hace menos de dos meses debido a su enfermedad y dejó en manos la dirección ejecutiva de Apple en manos de Tim Cook.
"Apple ha perdido un visionario y un genio y el mundo ha perdido un ser humano increíble" declara Tim Cook, su sucesor.
Tras el anuncio de su fallecimiento, Apple ha cambiado su página web por una imagen del cofundador. Además, la empresa ha habilitado un correo electrónico (rememberingsteve@apple.com) para que cualquiera pueda enviar sus condolencias
"Acordarse de que vas a morir es la mejor manera de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo, no hay razón para que no sigas tu corazón... Tu tiempo es limitado, no lo desperdicies." dijo Jobs en el año 2005 en un discurso de graduación de la Universidad de Stanford. “Si vives cada día como si fuera el último, algún día acertarás... Cada día me miro al espejo como si fuera el último”. Jobs tenía muy presente su enfermedad porque a lo largo de este año visitó centros para pacientes de cáncer en varias ocasiones.
Steve Jobs muere a los 56 años

Steve Jobs, cofundador de Apple, ha muerto el jueves a los 56 años. Apple anunció su muerte, pero no ha especificado la causa del fallecimiento.
La noticia, tan esperada como temida, provocó un aluvión de reacciones, incluído el comunicado de Barack Obama distribuído por
La familia ha distribuido un comunicado en el que explicaba que Jobs había muerto “en paz”.
Se nota la muerte del "visionario" no sólo en la red, sino también en las ventas. Las acciones del gigante tecnológico caían un 2% tras el fallecimiento. Nunca antes una figura había estado tan ligada a una marca.
De un garaje en Los Altos (California) salieron Apple, Seteve Jobs y su compañero Steve Wozniak. Cada uno tenía sus actividades, el dúo era perfecto. Con un respaldo financiero de 90.000 dólares, nació su primer ordenador, Apple I. A partir de entonces, la empresa lo único que hizo fue crecer.
Steve Jobs, el visionario del siglo veintiuno, hizo del ordenador una herramienta simple de utilizar, cambió la manera de hacer negocio con la música a través de Internet (iTunes) y lanzó la telefonía móvil en otra dimensión (iPhone).
Muerte de Steve Jobs
Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple y figura imprescindible para entender la evolución de la tecnología en las últimas décadas, ha fallecido a los 56 años, según ha anunciado la compañía. El creador de innovadores aparatos de comunicación como iPhone, iPad, Mac, iPod, iTune murió en Palo Alto (California), acompañado por su esposa y otros familiares. El revolucionario del garaje, el gurú que ha obsesionado a una generación de jóvenes y ha cambiado la manera de llamar, leer el periódico y hacer fotos, ya es un mito.