viernes, 9 de diciembre de 2011

Entrevista a un ciudadano sobre la Sanidad

"Recortar en sanidad es contraproducente: seguimos perdiendo todos"

Los recortes en sanidad no sólo afectan a los empleados, sino a todos los ciudadanos del país. Estos se ven obligados a realizar esperas innecesarias para un diagnóstico, por ejemplo, como un simple resfriado.

¿Estás contento con la sanidad?
Como todo es mejorable, aunque hay cosas que no entiendo. En mi caso, que vengo de fuera de la Comunidad de Madrid, tuve que empadronarme aquí para poder tener derecho a cobertura sanitaria completa. Una de las cosas que más me llamaron la atención fue que mi tarjeta sanitaria andaluza, pese a pertenecer al Estado español, no me valía en Madrid. De hecho, como me enteré más tarde (pues estuve mes y medio sin derecho a cobertura sanitaria de ningún tipo por un problema con la Seguridad Social). La sanidad en Andalucía y en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, emplean sistemas diferentes, imperando requisitos diferentes para poder tener acceso a la cobertura sanitaria. Hasta que no quedó todo perfectamente cumplimentado y firmado, no pude solicitar cita con el médico de cabecera. No entiendo todo este descontrol de una Comunidad Autónoma a otra, estando de fondo el marco común del Estado español. Tampoco entiendo muy bien todo el asunto de las listas de espera. Quitando eso, la experiencia que he tenido aquí en Madrid con el personal sanitario no ha sido mala.  

¿Crees que los recortes que se están haciendo en el sistema sanitario están afectando negativamente a la sociedad?
Todo lo que sea recortar en servicios fundamentales para las personas es negativo y acaba repercutiendo de forma negativa en la sociedad. Recortar en educación, es negativo: perdemos todos. Recortar en sanidad es igualmente contraproducente: seguimos perdiendo todos. Más recortes pueden implicar más tiempo en una lista de espera, con todo lo que ello conlleva para un paciente a la espera de un diagnóstico o a la espera de pasar a un quirófano. O tener descontento a un profesional tan importante como el personal sanitario. Al final, perdemos todos. Creo que hay otras cosas en las que se puede recortar, antes que en los servicios fundamentales para el público. No puede ser que en Cataluña, por ejemplo, tengan los problemas que están teniendo y que, sin embargo, se haya rumoreado desde hace varios meses que a un político catalán de primera línea se le haya ofrecido un puesto como asesor de un hospital, con un salario de seis mil euros, cuando carece de toda experiencia en el ámbito sanitario. Algo falla.  

¿Estás a favor o en contra de la privatización de la sanidad pública?
Totalmente en contra, aunque fuera una privatización parcial. Sólo el sistema público permite universalizar para todos el coste de la sanidad. No me parecen razonables situaciones como las de Estados Unidos, con un sistema sanitario basado en pólizas privadas. Si tienes algo que tu póliza no cubre, no tienes derecho a ser asistido. El camino a seguir, para tener un sistema más justo, es que siga siendo público. 
Wordle: Sanidad

¿Cómo crees que se puede mejorar en España la sanidad?
No creo que sea el más indicado para proponer mejoras para el sistema sanitario, pues es un mundo en el que no me muevo. Es complicado, muchas veces, saber lo que se quiere, pero siempre se puede partir de la base de lo que no se quiere. He vivido situaciones extrañas, que no son plato de gusto. No quisiera que nadie estuviera en la situación en la que estuve yo, sin asistencia sanitaria por un problema burocrático el tiempo que estuve. Tal vez, un buen punto de partida pudiera ser unificar criterios: si no abogar por una pérdida de descentralización del sistema sanitario, sí que existiera cierto consenso entre todas las Comunidades Autónomas a la hora de tratar determinados asuntos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario