viernes, 2 de diciembre de 2011

Consecuencias de la crisis

Los recortes en educación

Todos hemos oído hablar de los recortes en educación, pero ¿sabemos realmente en qué consisten? En este breve reportaje se detallarán algunos de los recortes más llamativos en la educación pública española.

A pesar de que este año las aulas de los colegios e institutos públicos madrileños han aumentado su número de alumnos, 14000 más que el año pasado, no ha ocurrido lo mismo con los profesores: este año se han eliminado alrededor de  2500 docentes, que se unen a los 3000 que quedaron en paro el pasado curso.

El resultado inmediato de este recorte es la masificación de las aulas, llegándose incluso a 40 alumnos en clases diseñadas para 25 estudiantes, lo que impide el correcto funcionamiento de la clase.
           
Además, al no haber profesores suficientes, no se sustituirán bajas de menos de tres semanas, por lo que durante este periodo los alumnos no seguirán con la materia, y el trabajo de los demás profesores se verá aún más incrementado.

 La formación del profesorado se ha visto afectada por estas medidas, algo necesario en esta era de nuevas tecnologías. Las rutas de transporte escolar, las becas de comedor y material también han sido disminuidas.

Este año observamos el cierre de centros de educación de adultos, bachillerato nocturno y a distancia, lo que en tiempos de crisis, cuando más se formación se demanda, puede resultar perjudicial.

La formación madrileña se acerca a la privatización, pues el pasado curso encontramos más centros privados que públicos en esta zona. Por el contrario en el resto de España 3 de cada 4 son públicos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario