viernes, 9 de diciembre de 2011

Consecuencias de los recortes en sanidad

Consecuencias de los recortes en sanidad: 
Privatización

Después de todo lo mencionado anteriormente, son muchas las consecuencias que ha sufrido el sector sanitario. Y es que no sólo estas medidas afectan a los empleados, sino también a los propios ciudadanos. Son éstos los que más perjudicados se han visto.

Miles de personas se concentraron el pasado 15 de mayo en Madrid, como consecuencia de las medidas tomadas por el Gobierno. No solo debido a los recortes sociales, sino tambien en lo referente a la salud. Como aseguran muchos españoles: "con la salud no se juega". 
Con el lema "menos Esperanza y más Corazón", este movimiento se echó a la calle para protestar por los recortes llevados a efecto.

Una de las principales medidas es la privatización de la sanidad pública española, un riesgo que corre a corto-medio plazo. Esta estrategia se basa en diferentes medidas, tales como la transformación de hospitales públicos en empresas de gestión privada y la cesión a empresas privadas de los servicios de atención primaria. Esta situación ha provocado que el gasto sanitario privado ascienda hasta un 35 %. Como consecuencias de esta privatización, el sistema perderá las características que le hacen uno de los más eficientes por tener el menor gasto público de los países de la Unión Europea. Así mismo, los pacientes verán recortado su derecho a la asistencia gratuita, a la vez que se reducirá la calidad de la misma.
Por su parte, los profesionales van a disponer de menos puestos de trabajo, los cuales se verán condicionados por una gran precariedad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario