viernes, 9 de diciembre de 2011

Consecuencias de los recortes en Educación

Recortes en la educación madrileña: primeras consecuencias

El Preámbulo de la Ley Orgánica de Educación declara que "una buena educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de sus ciudadanos". Sin embargo, se están produciendo una serie de recortes en Educación que conllevan graves consecuencias.

Una de las principales consecuencias es la reducción, en la Comunidad de Madrid, de profesores de Educación Secundaria. Esto afecta, principalmente, a los profesores interinos, es decir, aquellos que cubren las bajas temporales y/o vacantes de años académicos. Además, aumentará el número de alumnos por aula, lo que perjudicará a los alumnos con mayores dificultades. Asimismo se extinguirán los desdobles.
Todo ello provocará una de las mayores consecuencias de estos recortes: el aumento tanto del abandono como el fracaso escolar, puesto que menos profesorado implica más alumnos por clase. Resulta muy complicado, por no decir imposible, dar clase a 35 o 40 adolescentes.
Desaparecerán, además, las tutorías. Esto quiere decir que desaparecerá el tiempo que tienen los profesores para tratar de resolver los problemas de su alumnado, realizar charlas sobre las drogas, etc. Por lo que la formación y la ayuda que los alumnos reciben de los profesores será mínima.


Gran parte del presupuesto público destinado a la Educación madrileña va a parar a colegios concertados, los cuales seleccionan a su alumnado.
Está claro que deben existir colegios públicos, concertados y privados, sin embargo, no se debe mantener lo público en una situación tan precaria cuando los ingresos se destinan a instituciones privadas.
Es necesario restringir el gasto público, pero la enseñanza pública es uno de los pilares fundamentales de un país. La solución sería recortar de en otro sector público que no fuera la base de un país.

Cabe destacar que no sólo los profesores de Enseñanza Secundaria se ven afectados por los recortes, los estudiantes universitarios también están sufriendo los recortes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario