viernes, 30 de septiembre de 2011

Lanzamiento espacial chino


CHINA EMPIEZA A CREAR SU PRIMERA ESTACIÓN ESPACIAL

Desde el desierto de Gobi fue lanzado ayer el primer módulo experimental de la futura estación espacial China. El "Tiangong-1" servirá para ensayar maniobras de acoplamiento y realizar diferentes pruebas.

  Con sus 8,5 toneladas de peso despegaba ayer a las 21.16, hora local, el "Tiangong-1" (Palacio celeste). Se trata de un módulo experimental que hará las veces de mini laboratorio en la búsqueda China por conseguir su primera estación espacial en el año 2020.
“Tiangong-1” fue propulsado por un cohete Larga Marcha 2F desde el centro de lanzamiento de Jiuquan en el desierto de Gobi, al noroeste del país. Su duración de vida espacial es de 2 años y a él se acoplarán tiempo después  la nave no tripulada Shenzhou VII, y otras dos con al menos un astronauta a bordo, la Shenzhoul XI y la Shenzhou X. 
La tecnología de acoplamiento espacial es compleja, ya que cada nave que se una al primer módulo estará situada en su misma órbita y debe acercarse progresivamente a él antes de unirse  para evitar ser destruida. En el caso de la Tiangong-1, "el lanzador se sometió a más de 170 modificaciones técnicas", según declaraciones de CuiJijun, director del centro de lanzamiento de Jiuquan.
China comenzó su programa de vuelo tripulado en el año 1990, gracias a la compra de tecnología rusa. Esto le ha permitido convertirse en el tercer país en enviar hombres al espacio, tras la ex Unión Soviética y  los Estados Unidos.
Este lanzamiento se produce días antes de que este país celebre su fiesta  nacional y muchos de sus ciudadanos siguen con atención la evolución de este proyecto. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario