Las medidas que se han propuesto para solucionar la crisis:

1. Expansión fiscal y regulación financiera
En la cumbre de ministros de finanzas del G-20 se acordó ejercer políticas monetarias y de expansión fiscal hasta que el crecimiento aumentara. También se acordaron propuestas para ayudar a los países en desarrollo mediante donaciones al FMI y mejorar la regulación financiera.
2. Aumento de la natalidad
Así lo afirma Ettore Gotti Tedeschi: la baja natalidad deriva el rápido envejecimiento de la población en los países occidentales y, por tanto, a los países occidentales a empobrecerse.
3. Fomento de la confianza y del consumo
El Consejo Superior de Cámaras de Comercio y 18 grandes empresas españolas presentó su campaña publicitaria para contagiar confianza y fomentar las actitudes positivas entre la ciudadanía para hacer frente a la salida de la crisis económica, bajo el lema estoloarreglamosentretodos.org.
4. Aumento del déficit presupuestario y del gasto
Para los economistas Paul Krugman y Robin Wells la pasividad de las autoridades económicas y políticas anuncia un alto nivel de paro y escaso crecimiento. Se deben llevar a cabo soluciones que a corto plazo eviten una recesión profunda para que los gobiernos emitan deuda y gasten más.
5. Frente a la crisis cultural, ecología, feminismo y reconocimiento de las minorías
6. Apoyo a la agricultura
Para Benedicto XVI, la crisis económica tiene varias causas y debe hacerse una revisión profunda del modelo de desarrollo económico global. Es un síntoma que se ha añadido a otros también graves como el desequilibrio entre riqueza y pobreza, el hambre, la emergencia ecológica y el paro. Parece decisivo un relanzamiento estratégico de la agricultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario